domingo, 27 de abril de 2008

El racionalismo arquitectonico

El racionalismo arquitectónico es una corriente surgida en Europa tras la I Guerra Mundial. El Art Nouveau, que rompió con la contradicción y señaló el primer paso hacia un plastificado de las líneas constructivas, derivó en ornamentalismo vacuo, por lo que a principios del siglo XX se originó una corriente que rechazaba dicho ornamento, y aprovechaba los descubrimientos de la llamada Segunda Revolución Industrial, cuyo objetivo era encontrar un camino intermedio entre la renuncia a la imitación de lo antiguo y a un excesivo tecnicismo estandarizador. 

Conjugando todos los propósitos racionalizadores y funcionalistas de la arquitectura de la Revolución Industrial, que habían encontrado su campo de experimentación entre 1890 y 1914, se formulan en la primera posguerra distintas opciones arquitectónicas de objetivos y métodos cercanos, con un repertorio formal con constantes relaciones hasta condicionar casi un estilo internacional que presenta similitudes con las vanguardias pictóricas, especialmente con el cubismo, basada en los siguientes principios:

• Esqueleto estructural del edificio en lugar de simetría axial 
• Predilección por las formas geométricas simples, con criterios ortogonales 
• Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta 
• Concepción dinámica del espacio arquitectónico
• El uso limitado de materiales como el acero, el hormigón o el vidrio (nuevos materiales) 

Entre 1925 y 1940, la orientación racionalista se difunde en toda Europa, ya por obras aisladas o por penetración de métodos constructivos nuevos, originando la formación de diversas escuelas. Esta difusión está básicamente ligada a la labor de los grandes maestros, tanto los meramente racionalistas como los pioneros de principio de siglo, que reciben encargos de todo el mundo, y que, mediante asociación o colaboración con arquitectos locales, contribuyen a expandirlo a pesar de reticencias oficiales y académicas. Así pues se puede decir que el racionalismo arquitectónico, es la depuración de lo ya sobresaturado, dejando solamente lo esencial, lo practico y funcional para cada situación. 

En España, puede decirse que es la llamada generación de 1925 (Blanco Soler, Bergamín, F. Shaw, Borobio, García Mercadal, Arniches, Domínguez, Gutiérrez Soto, etc.) la que toma un mayor contacto con la arquitectura europea e introduce en España las ideas del racionalismo en arquitectura. 

Arniches y Domínguez realizan los pabellones del Instituto Escuela en Madrid y, en colaboración con el ingeniero Torroja, las atrevidas tribunas del Hipódromo de la Zarzuela (Madrid). Un equipo de arquitectos -Miguel de los Santos, Aguirre, Lacasa, Sánchez Arcas, Bergamín, Blanco Soler y Bravo y López Otero- realizan los distintos edificios de la Ciudad Universitaria de Madrid. Secundino Zuazo es en España el maestro que se incorpora a las nuevas corrientes y realiza en esa línea una verdadera obra maestra, la Casa de las Flores, en Madrid, con fuertes influencias germánicas, para después abandonarlas y volver a un cierto historicismo estilizado.

Entrados ya los a. 30 y, en relación con el CIAM, surge el movimiento del GATEPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) con varios grupos de trabajo: Grupo Centro, con Chumillas, Aníbal Álvarez...; Grupo Norte, con Aizpurúa Labayen...; Grupo Este (Barcelona), entre los que destacan Sert, Clavé y Subirana, que realizan en Barcelona un interesante Preventorio Antituberculoso. De 1931 a 1936, el GATEPAC publica la revista «AC», que ejerce una importante influencia sobre los arquitectos jóvenes. La Guerra civil española (1936-39) dio fin a este movimiento.

No hay comentarios: